Google
 

martes, 8 de abril de 2008

IPC México – 07/04/2008

Tengo el placer de que en mi primer análisis del IPC, el principal indicador de la Bolsa de Valores de México, este se encuentre en condiciones favorables.

Hace unos días mostro una explosión tanto en su valor como volumen, lo que lo catapulto hacia un canal con destino de máximos. El cual esta detallado en azul.
Ha solido ser muy sensible a la actividad de Wall Street, más que otras plazas latinoamericanas, lo que lo lleva en la mayoría de los días a tomar el color rojo o verde que predomina en los mercados de los estados unidos. En los últimos años se sumo a las bolsas que mejor rendimiento dieron en el mundo.

Lo que vemos en el grafico es la clara tendencia alcista que tomo luego de hacer piso el día 10/03/2008 en los 28.080 puntos. Hoy se encuentra en la zona de “sobrecomprado” como indica el oscilador RSI de la parte inferior. Por el momento está aguantando esa posición y en el día de ayer mostro una leve suba quedando en los 31.715. Ha superado valores que han sido resistencia hace unos meses y solo le quedaría por testear la zona de máximo histórico indicado por la línea verde en la parte superior del grafico.


Este índice tiene una influencia de entre 20% y 30% en las carteras de los FCI que invierten en renta variable latinoamericana. Y esta correlacionado con el ETF que cotiza en el NYSE con el ticker EWW. Hay operadores en la argentina que permiten adquirirlo y negociarlo en tiempo real, y cobran alrededor del 1% de comisión por cada operación.
La empresa con mas ponderación en el indicador es América Móvil, la compañía de Carlos Slim (segunda mayor fortuna según Forbes), que en Argentina maneja Claro (antes CTI Móvil).

Al igual que Brasil, México es un mercado prometedor para tener en cuenta. Si bien la desaceleración en la economía estadounidense va a afectar a este país más que a ningún otro en la región, al ser el primero el principal socio comercial de este, todavía mantiene perspectivas de crecimiento para este año. Aparte de tener una moneda que se aprecia frente al dólar como ocurre en toda la región salvo nuestro país.

No hay comentarios.: