Dejamos atrás lo que a mi parecer fue la semana más atractiva que me ha tocado vivir desde el punto de vista financiero. Se vieron escenarios muy llamativos y se puso a prueba todo tipo de análisis en cuanto a predicciones. Por lo menos para mí va a quedar archivada en mi memoria.
Como el pasado es pasado y no se lo puede cambiar, vamos a hablar del futuro. La semana que entra promete a priori ser muy interesante. Todo va a girar en torno a las reuniones que mantendrán los gobernadores de la FED los días 29 y 30 de Enero. Puntualmente se espera que el miércoles 30 alrededor se las 17:15 hora Argentina (la bolsa de valores habrá cerrado sus operaciones) se anuncie el nuevo nivel de los FED Funds o tasas de interés. Ofrezco mi opinión personal sobre el posible escenario que pueda llegar a presentarse. Primero les muestro las estadísticas de las predicciones que se negocian en Chicago al cierre del viernes 25/01/2008.
Recorte de:
-0,50% - 43,4%
-0,25% - 24,2%
-0,75% - 19,85
0% - 11.8%
+0,25% - 0,75%
Por más que el recorte de medio punto porcentual es el más esperado, estos últimos días bajo la confianza en que la FED vaya a tomar esta medida. Se paso de más del 60% hasta los actuales 43,4%.
Igualmente supongo que estas reuniones van a generar expectativas y veremos mucha volatilidad a medida que se acerque el anuncio. Estimo que las tres opciones viables son recorte de 0,50 puntos, 0,25 puntos o que dejen las tasas en los 3,5% actuales.
En el caso de un recorte de 50 puntos básicos lo más probable es que mucho dinero que se refugió en activos más seguros vuelva a la bolsa por la diferencia de rendimientos de los bonos del tesoro de EEUU con las acciones y otras inversiones más rentables. Esto daría más oxigeno a los mercados pero por el contrario aumentaría las presiones inflacionarias y perjudicaría mucho a países como Japón, Inglaterra y la Zona Euro en general. Ya que elevaría el precio de sus monedas afectando a las exportaciones y el rendimiento de los activos financieros sería muy bajo.
Por otro lado un recorte de 25 puntos básicos no dejaría conforme a los inversores ya que no es lo que esperan y veríamos seguramente la validación de la tendencia bajista que venimos viviendo. Ya todos coinciden en la inminencia de la recesión en los Estados Unidos, por lo tanto las acciones de los sectores más afectados (bancos principalmente) se verán seriamente castigadas. Los efectos de este recorte serian vistos en el mediano plazo, ya que es el tiempo que toman estas medidas en llegar a la economía real.
Por más que las probabilidades son bajas también se comenta que las tasas podrían llegar a quedar en los niveles actuales. Si esto ocurre se produciría un desplome inmediato y el pánico volvería a hacerse presente en los mercados. Este escenario podría ser ventajoso para los oportunistas que desean comprar barato y hacer diferencias con las violentas fluctuaciones diarias como vimos la semana pasada.
Como si esto fuera poco, para esta semana se espera el dato del PBI anualizado para el cuarto trimestre del año pasado. Los valores esperados son muy pesimistas y rondan el 1,2%. Si este dato llega a ser peor tendríamos un condimento adicional que nos daría más pesimismo entre los grandes inversores y el color rojo lo veríamos en todas partes. Claro que el dato puede ser positivo, lo que nos traería un alivio y seria de gran ayuda para una posible recuperación.
Esto no es todo, hoy lunes tendrá lugar el “State of the Union”, se trata del discurso del presidente de los Estados Unidos George W. Bush en el cual habla sobre el estado del país y el calendario legislativo. En él se espera que se toque el tema del paquete de medidas dirigidas a fomentar el crecimiento económico y escapar de la recesión. Los inversores ya tienen por sentado el acuerdo entre el poder ejecutivo y legislativo, pero lo consideran insuficiente. En mi opinión no será algo tan trascendente salvo que se divulgue información más detallada y alguna que otra sorpresa.
Como verán nos espera una semana agitada e interesante, ya veremos cómo termina.
lunes, 28 de enero de 2008
Semana Clave
Etiquetas:
Análisis
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario