Google
 

miércoles, 16 de enero de 2008

Canales de Ingreso

Escogí para este primer encuentro un tema básico como para empezar el accionar de todos aquellos que quieran empezar a operar con este tipo de activos. Me refiero ni más ni menos que a los canales de ingreso al mercado, es decir los bancos, sociedades de bolsa e instituciones financieras en general.

Empecemos por los bancos. En Argentina la banca privada ofrece a sus clientes la posibilidad de operar con distintos tipos de inversiones. Entre ellas tenemos acciones, bonos, fondos comunes de inversión, plazos fijos, compra-venta de moneda extranjera, etc. A través de un departamento especial, el banco pone a disposición del cliente, ya sea por medios electrónicos (internet, cajeros automáticos, etc.) o telefónicos, la alternativa de utilizar el dinero que este tiene depositado en la entidad y colocarlo en este tipo de activos. El procedimiento es muy sencillo, simplemente habilitando el sistema de home banking a través de una clave que se obtiene en el cajero automático, el banco ofrece vía internet una plataforma completa y entendible en la cual el cliente puede desde un solo lugar manejar su dinero y hacer uso de la inversión que más le convenga. Para el que no esté familiarizado con la Web, el banco también suele ofrecer el servicio de un asesor de inversiones que opera telefónicamente.

Por otro lado las sociedades de bolsa son un nexo más directo para invertir en todos los elementos que cotizan en la bolsa donde opere la sociedad. Si bien los bancos también ofrecen este servicio, las sociedades de bolsa suelen tener comisiones y honorarios más bajos, ofrecen asesores especializados, y en algunos casos ofrecen una plataforma web más completa que los bancos. Por supuesto también las operaciones pueden ser cerradas telefónicamente. La operatoria básica consiste en crear una cuenta con la sociedad de bolsa, hacer un depósito mínimo inicial y luego enviar las órdenes de compra o venta que el inversor crea convenientes. Entre las entidades más populares y destacadas del mercado local se encuentran Rava, Puente Hnos., Portfolio Personal e InvertirOnline.com.

Hay que tener en cuenta que tanto los bancos como las sociedades de bolsa nos van a cobrar comisiones, y estas tenemos que tenerlas calculadas para saber cuánto es el rendimiento real obtenido luego de una operación. Una ventaja que presentan los FCI (Fondos Comunes de Inversión) es que uno adquiere las cuotas partes con las comisiones de la sociedad administradora y la sociedad gerente ya incluida en el valor de esta. Por eso son a mi criterio el mejor elemento financiero para iniciarse en el mundo de los activos en Papel.

Más adelante describiré con más profundidad ciertos conceptos que los considero básicos, y llegar a nutrir el Blog con toda la información necesaria para iniciar a cualquier persona que quiera entrar a este mundo.

Hasta la próxima.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Juan, en primer lugar quería agradecer tu trabajo y expresar que en lo particular me resulta muy útil.
También quisiera me comentes un poco mas sobre las sociedades de bolsa, ventajas y desventajas (a nivel comisiones y tipos de operaciones posibles, ya que los bancos con respecto a las acciones solo permiten la compra venta de las mismas y NO operan con opciones por ejemplo), ya que deseo abrir una cuenta y necesito mas información.

Muchas Gracias y segui con tu trabajo que es excelente.

Gabriel