Estoy extasiado, estamos viviendo un momento histórico. La jornada de ayer fue muy violenta. Cuando empecé a interesarme por los mercados financieros allá por los inicios del año anterior no pensé que en tan poco tiempo me iba a tocar vivir estas situaciones. En estos días se han suscitado hechos muy destacables y difíciles de analizar. Lo más interesante es notar como el mundo funciona como una maquinita perfectamente sincronizada, y como los roles están repartidos. Digo que esto es histórico porque no tengo dudas que una vez que pase toda esta situación los roles van a cambiar como así varios participantes de esta historia. Me refiero puntualmente a instituciones financieras y como ciertas economías van a posicionarse de acuerdo al nuevo panorama.
Lo de ayer me pareció sorprendente y exagerado, principalmente porque Wall Street estaba cerrado, era feriado!!!. Si bien el pánico se adueño de todo el planeta el principal jugador no estaba.
Ahora bien lo que quedo es muy jugoso, los precios actuales son de remate, si bien pueden seguir cayendo, algunos no tienen sentido. Me refiero a compañías que están aisladas o casi aisladas del problema de raíz que es financiero. Las cuales, muchas están en países como el nuestro y los vecinos en vías de desarrollo. Está el ejemplo de Petrobras que encontró una reserva de gas lo cual le da más perspectivas como exportadora y por ende va a mejorar su cotización bursátil.
Ahora bien el problema se encuentra en que los inversores van a estar alejados de las bolsas por un tiempo hasta que se calme todo, posiblemente el mercado inmobiliario se vea favorecido y todos aquellos que ofrezcan seguridad y bajo riesgo. Las commodities tendrán que sincerarse a los niveles de demanda que vendrán, tanto el petróleo (la teoría indica que bajara sus precios por menos demanda en EEUU), el oro (dependerá del nivel especulativo y el escenario de riesgo que se atraviese) y las agrícolas (estás ultimas no creo que muy castigadas ya que los niveles de crecimiento de población y el uso en bio-combustibles se mantendrá).
Lo que queda por analizar es cuando y como se dará el rebote una vez que se halle el piso de esta situación. Acá ya va a depender de las medidas que tomen los organismos no solo Estadounidenses sino mundiales. Por un lado mantener líquido al mercado a precios accesibles y fomentar el consumo vía reducción fiscal e incentivos.
Al parecer hoy martes por como viene la tendencia en Asia y Europa, se verá nuevamente el color rojo. Todo dependerá cuanto se haga esperar algún funcionario para salir a calmar las aguas. No obstante ya se habla de rebajas agresivas de tasas (algunos especulan con 100 puntos básicos) lo cual nos daría un rebote técnico inmediato pero que abría que seguir todo muy de cerca porque no salvaría a USA de la recesión ni mucho menos.
Quiero destacar la posición de nuestro país, realmente nuestra economía esta fuerte. Desde que tengo uso de razón y me apasiona esta ciencia nunca la vi tan resguardada. Si bien no está bien acompañada por el aparato político (comentario personal subjetivo), realmente esta crisis nos tiene sin cuidado. Resulta que el modelo que adoptamos, algo primitivo por cierto, resulto ser muy beneficioso. Y nos permitió ostentar recursos de sobra en caso de emergencia como esta. Si tan solo se cambiaran ciertas cosas podríamos soñar con un país en serio. Pero bueno…
Hasta la próxima.
martes, 22 de enero de 2008
Black Monday
Etiquetas:
Análisis
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario