Después de mucho tiempo decidi retomar el análisis del índice paulista, ya que está en una etapa muy interesante.
Podemos ver en el grafico que luego de marcar el último mínimo de la brutal etapa de caída, el día 27/10/2008 en los 29.435 puntos, se inicio un movimiento al alza contratendencial. El cual en términos de Elliot concluyo una onda A en los 41.003 del 4/11/2008 para luego retroceder hasta los 31.081 el 21/11/2008 generando una onda B y actualmente lo encontramos en plena onda C con el cierre del 10/12/2008 en los 39.004.

Hay varias cosas a notar.
Para empezar vemos como se formo un triangulo simétrico que rompió al alza el día 8/12/2008, con una vela y volumen "sobresalientes". Este hecho es curioso, ya que un triangulo simétrico por definición es una figura de continuación de tendencia y la lógica era que rompa hacia abajo, ya que es la dirección de la tendencia vigente. Proyectando la base del triangulo hacia arriba se puede especular con que aun falta ver una suba más importante.
Por otro lado, si hacemos la proyección de fibonacci para predecir el alcance de la onda C vemos que tiene un objetivo de suba hasta los 42.600 (100%) o los ambiciosos 49.800 (161,8%).
También podemos observar como los retrocesos básicos oficiaron como soportes y resistencias en este último movimiento al alza.
Como dato no menor vemos en la sección inferior que el indicador de fuerza relativa se ha mantenido por encima de la línea punteada que marca los 50 puntos. Esto le da un carácter alcista al índice y refuerza la teoría de un arranque al alza.
Ahora bien, el evento más importante que se observa en el grafico es el encuentro del índice con la línea de tendencia bajista que actuó como resistencia dinámica desde el mes de mayo y dio origen al derrape de la bolsa de San Pablo. Se puede ver que se freno sobre ella y nos dejo a la espera de ver que pasa en los próximos días. Como ya sabemos en el caso de ser quebrada de una forma consolidada, estaríamos ante un cambio de tendencia, quizá no al alza pero si estaríamos entrando seguramente a un periodo de lateralización importante. Este hecho no es para nada despreciable ya que nos permite planificar nuevas estrategias en cuanto a este mercado. Se puede pensar en abrir posiciones largas, ya que nada impide que al mercado brasilero vuelvan los grandes volúmenes de capital que se retiraron.
Sin más les dejo mis observaciones, y me despido hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario