Google
 

lunes, 13 de octubre de 2008

IBovespa - 13/10/2008

Luego del rebote en la zona de retroceso del 61,8%, tenemos como objetivo resistivo a la línea de tendencia bajista que marco el rumbo del índice desde Junio.

Al parecer lo peor de la crisis de confianza ya ha quedado atrás. Ahora nos queda un panorama de desaceleración en los países del primer mundo, que puede morigerarse con la gran cantidad de liquidez que se ha inyectado al sistema y lo bajas que están las tasas de intereses en estos países.

Por otro lado nuestro vecino país líder de la región sigue tomando medidas económicas serias y productivas, garantizado el desarrollo y dejándonos una visión de prosperidad para el futuro.

Atención! Es muy temprano para anticipar un cambio de tendencia, primero se debe atravesar fuertemente la LTB que vemos en rojo y quedarnos por encima de ella algunos días. A la par el sistema de medias móviles marcaria la señal de compra. En ese momento se habilitaría la posibilidad de ir en busca de las proyecciones de Fibonacci que vemos en el grafico. De no ser así lamentablemente veremos a este indicador mostrando valores inferiores a los que hemos visto hasta ahora.

Saludos.

domingo, 12 de octubre de 2008

Petróleo WTI - 10/10/2008

En el siguiente grafico semanal, correspondiente al petróleo crudo del tipo WTI que se negocia en Nueva York. Vemos como la gran caída del viernes encontró soporte en una resistencia anterior importante en los meses de Julio y Agosto del 2006 y que volvió a detener la suba en Agosto del 2007.

Es muy probable que la semana que viene veamos un rebote al alza, ya que la caída fue muy dinámica y quedó a un precio que no se veía desde septiembre del año pasado. Aparte tenemos el indicador RSI entrando en la zona de sobreventa.

Estos valores representan lo que se espera para el mundo en los próximos años. Es decir una baja en la demanda mundial por este commodity y un sinceramiento luego de la burbuja especulativa que lo llevo a precios records.

Por otro lado como todos sabemos el petróleo es un bien que es cada día mas escaso y por lo tanto su precio siempre va a apuntar al alza. Por supuesto siempre hay cuestiones temporales ya sean políticas o económicas que hacen fluctuar su precio según los intereses del mundo en ese momento. Para el mediano plazo van a influir las decisiones que tome la OPEC y la evolución de la crisis.

Tenemos una línea de tendencia alcista indicada en negro que arranca desde el 2001 la cual la veo muy difícil de ser quebrada a la baja y marcara el piso en los precios que veremos de aquí en más.

Hasta la próxima.

viernes, 10 de octubre de 2008

IBovespa - 10/10/2008

Termino una de las peores semanas bursátiles de la historia, por supuesto para los que apostaron a la suba! Mi querido índice Paulista se derritió, alcanzo en tiempo record el retroceso numérico más importante y corrigió toda la tendencia alcista que arranco en el 2002.


Como no tengo la bola de cristal y solo me limito a hacer análisis técnico y fundamental a grosso modo, sería una irresponsabilidad de mi parte recomendar la compra de estos activos. Mi experiencia y la teoría marcan un punto crítico, el cual se ha marcado el día de hoy. Como están las cosas realmente nadie sabe que irá a pasar con el mundo y todo su sistema financiero. El cual ha recibido la mayor paliza de las últimas décadas.


Ahora, esta semana se vio un pánico generalizado a nivel mundial, irracionalidad pura. No hubo fundamentos y el miedo fue la razón de la toma de las decisiones que determinaron el curso de estos últimos días. Hay una enorme cantidad dinero que escapo de todos los activos financieros salvo el yen, los bonos del tesoro de estados unidos (algo irónico por cierto, mas pensando que los de más corta duración prácticamente no rendían nada) y alguna que otra excepción. Un análisis sencillo me revela que estas caídas no pueden durar para siempre, ya que en mundo va seguir existiendo, y en el caso de las empresas estas van a mantener algo de valor por más que sus negocios decaigan. En otras palabras el mercado tiene que recuperarse. El proceso seguro va ser más lento en comparación a la caída, pero tiene que recuperarse a la larga.

En el caso puntual de Brasil, tenemos estos datos que nos dicen que se ha cumplido un ciclo. De ahora en mas comienza otro, quizá en la misma dirección pero definitivamente toda esta semana y el día de hoy puntualmente será un punto de inflexión. Les dejo el grafico para que se pueda observar la asombrosa precisión de las velas y la importante reversión intradiaria que le da más fuerza a la teoría.





Un gran abrazo a todos!

lunes, 6 de octubre de 2008

IBovespa - 03/10/2008

Retomando el análisis del principal indicador brasilero, lo vemos en un escenario muy negativo. Se encuentra en un canal bajista que no parece tener final.

En el día de hoy están todas las condiciones dadas para volver a tocar el piso del canal en la zona de 42.300 puntos, generando así un nuevo mínimo anual. Este nivel tiene que poder dar soporte para un rebote medianamente fuerte que nos devuelva a la banda central de Bollinger.

Viendo un grafico de largo plazo en periodos cuatrimestrales, todo este movimiento correctivo tendría final en los retrocesos de Fibonacci más importantes los cuales son el 50% (41.150) y el 61,8% (33.400).


Todo va a depender de cuan profunda sea esta crisis global de crédito.

Merval - TS - TENARIS - 06/10/2008

En este primer análisis del papel de Tenaris SA vemos como esta coqueteando con el piso del canal bajista que está vigente desde el mes de junio pasado.

Para el día de hoy lo más probable es que alcance el soporte de $50 y en caso de cerrar en estos niveles daría lugar a un fuerte rebote hasta por lo menos alcanzar el techo del canal que hoy en día oficia como una resistencia dinámica muy dura de romper.


Por como abrió el papel en Milán al parecer las primeras operaciones del día en la bolsa local se harán en los valores antes mencionados y durante el transcurso de la tarde estimo que se vaya recuperando lentamente. De no ser así y el nivel de $50 es perforado da lugar a un escenario catastrófico en el cual tanto el petróleo y todo lo relacionado con el se desplomarían hasta niveles difíciles de estimar.