Volviendo al análisis de la Bolsa de San Pablo he observado estos interesantes datos.
A raíz del último movimiento alcista importante que se produjo, hoy en día el índice Ibovespa está experimentando un retroceso. En el siguiente grafico se ve más claro.
Tenemos el periodo que se extiende desde el mínimo de 53.011 tocado el 23/01/2008 y el máximo de 66.005 del 28/02/2008. Es fácil ver como en el día de ayer el valor mínimo alcanzo los 57.824 y quedo a la altura del 61.8% de Fibonacci.
Esta información nos define un punto de inflexión. Por un lado la baja podría continuar hasta el soporte de la tendencia alcista de fondo que se ubica alrededor de los 55.500 puntos. De perforar esos valores estaríamos en un escenario de cambio de tendencia y tendríamos el primer piso en los 53.000 que fue el lugar donde empezó la suba anterior. Por fundamentals veo esta última situación poco probable.
Ahora siendo optimista se puede esperar una recuperación y de las fuertes como este índice nos tiene acostumbrados, pudiendo llegar a testear nuevamente los niveles de máximos históricos.
Buen fin de semana largo y Felices Pascuas.
4 comentarios:
Juan Pablo, compro ó vendo?
Pusiste "Por un lado la baja podría continuar bla bla bla..." y después "Ahora siendo optimista se puede esperar una recuperación y de las fuertes bla bla bla"
Repito: compro o vendo?
Si querés diferenciarte del universo de analistas de AT, empezá a investigar mucho más, y ya con todas las cartas sobre la mesa, jugate por un escenario.
Hay innumerables datos que predicen el comportamiento de la economía de un país en el corto, mediano y largo plazo.
A saber: la IED, el PBI, los Niveles de Emisión MOnetaria (M2-M3), la Balanza Comercial, el Superávit Financiero, la Fortaleza de su Moneda....y veinte más.
Y todo esto sin contar factores geopolíticos como Tratados de Libre Comercio, Investement Grade, etc.
Flaco, va de onda....si nó terminarás siendo un chartista más.
Hola phantom, gracias por tu comentario. Mi idea no es dar señales de compra o venta, ya que no soy un broker. En algún momento mi conocimiento quizá me permita serlo.
El objetivo del artículo es mostrar un concepto teórico de AT
que se está dando en la realidad.
Me gustaría intercambiar ideas con vos sobre otros factores que hacen al mercado y dan más luz a la hora de operar. Pero te repito mi idea no es decirle a nadie que tiene que hacer.
Saludos.
Muy buenos tus comentarios , Juan Pablo.
Estoy pensando que a pesar que existen las 2 opciones siempre , subir o bajar, los fundamentos de Brasil son solidos.
Las probabilidades que suba son mayores a que baje.
Ah!Por favor , nunca me digas lo que tengo que hacer!
Lo que necesitamos es tener informacion buena para tomar decisiones , que siempre son y seran actos de responsabilidad individual.
Un abrazo
Jorge
Gracias por tu comentario Jorge. Como vos decís seria una falta de respeto dar una señal de compra o venta, ya que no soy un experto en mercados.
Como todos sabemos los mercados bursátiles, son mundos delicados que requieren de gran análisis y buena información. De mi parte intento aportar datos que salen de el conocimiento y experiencia que poseo en estos momentos.
Mis expectativas personales para la plaza brasilera son buenas, por eso concentro mis análisis en este mercado porque le veo un futuro prospero. Basándome en la teoría veo que estamos en un piso fuerte y las probabilidades que de un repunte desde este lugar son altas.
Un abrazo grande Jorge.
Publicar un comentario